El Poder de la Ozonoterapia

En los últimos años la Terapia de Ozono ha captado la atención tanto de pacientes como médicos a nivel internacional debido a sus múltiples beneficios para la salud. Conocer el potencial de esta terapia nos puede ayudar para identificar si es un procedimiento que podría ser útil en nuestro proceso personal para recuperar nuestra salud, para mantenerla o incluso para lograr el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo.

Y la buena noticia es que esta Terapia actualmente ya es accesible para todos y no está reservada solamente para los famosos o los que pueden viajar a otros países en búsqueda de lo mejor y más nuevo en la medicina personalizada, preventiva e incluso en su aplicación para el antienvejecimiento 1.

Aplicación de Ozono con fines Médicos

La Ozonoterapia es la aplicación controlada de gas ozono de calidad médica al cuerpo a través de diferentes vías como la infusión intravenosa, la inyección o la aplicación tópica. El ozono es un gas que ocurre naturalmente compuesto por tres moléculas de oxígeno y al administrarlo en el cuerpo nos brinda grandes beneficios debido al impacto positivo que genera en los procesos relacionados con la alteración del balance de óxido-reducción celular, es decir, con exceso de radicales libres 2.

Este tratamiento estimula nuestras defensas antioxidantes mediante la provocación de una pequeña oxidación controlada (pre-acondicionamiento oxidativo celular) que se ha demostrado pone en marcha moléculas de nuestras células que activan los genes destinados a la reparación y defensa celular  tales como los antioxidantes, los antiinflamatorios, los antitumorales o los re-oxigenantes.

Además es un tratamiento inocuo³ y bien tolerado cuando se aplica por profesionales calificados. Por ello es que esta terapia puede complementar un proceso para resolver un problema puntual de salud o como una alternativa para mejorar la calidad y funcionamiento de las células, lo que tiene un impacto positivo en todo el cuerpo y sus funciones.

Lo que dice la Ciencia sobre la Ozonoterapia

En el artículo “Ozone Therapy: A Clinical Review“4 encontramos una revisión exhaustiva de la ozonoterapia y su aplicación clínica en diversas condiciones de salud. Este estudio examina los mecanismos de acción del ozono, los métodos de administración y los resultados clínicos obtenidos en investigaciones previas.

Según este artículo científico, se demuestra que la ozonoterapia:

  • Tiene capacidad para fortalecer el sistema inmunológico porque estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando así la respuesta inmune del organismo y su capacidad para combatir infecciones y enfermedades.

  • Genera efectos positivos en el alivio del dolor y la reducción de la inflamación en condiciones crónicas como la osteoartritis y la fibromialgia.

  • Puede reducir la inflamación en las articulaciones y los tejidos, lo que resulta en una disminución del dolor y una mejora de la función. 

  • Tiene capacidad para promover la regeneración y cicatrización de los tejidos dado que aumenta la oxigenación en la zona tratada, mejorando el suministro de nutrientes y estimulando la reparación de los tejidos dañados. Esto puede ser beneficioso en el tratamiento de úlceras crónicas, heridas y lesiones deportivas.

Aunque es cierto que el ozono es un potente oxidante, su capacidad para tener efectos positivos en la salud se debe a su forma de administración y a su interacción con el organismo. Para entender su efecto es fundamental saber cómo se lleva a cabo su aplicación: 

  • Dosis controladas de estímulo oxidativo: aunque el ozono es un oxidante, en la ozonoterapia se utiliza para inducir un estrés oxidativo controlado en el cuerpo. Esta estimulación oxidativa tiene efectos beneficiosos porque desencadena respuestas biológicas y mecanismos de defensa que contribuyen a la mejora de la salud y la función celular lo que permite aprovechar sus propiedades beneficiosas sin causar daño oxidativo excesivo. La concentración y la duración de la exposición al ozono se ajustan cuidadosamente para lograr un equilibrio terapéutico.

Efectos de la Ozonoterapia en el cuerpo.

Para entender claramente los beneficios puntuales que nos brinda la Ozonoterapia para nuestra salud y bienestar es importante considerar sus efectos en nuestro organismo:

  • Activación del sistema inmunológico:
    El ozono estimula la producción de diferentes componentes del sistema inmunológico, como los glóbulos blancos, las citoquinas y las enzimas antioxidantes. Esta activación fortalece la respuesta del sistema inmunológico, mejorando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.

  • Mejora de la oxigenación:
    El ozono tiene la capacidad de aumentar la oxigenación en los tejidos. Esto se debe a que el ozono puede liberar oxígeno adicional en presencia de lípidos y otros compuestos presentes en el cuerpo. Al mejorar la oxigenación de los tejidos, se promueve la cicatrización, se estimula el metabolismo celular y se favorece la eliminación de toxinas.

  • Mejora de la circulación:
    La ozonoterapia promueve un aumento en la entrega de oxígeno a los tejidos al estimular el metabolismo de los glóbulos rojos. Esta mayor oxigenación ayuda a mejorar la circulación, lo cual puede beneficiar al sistema cardiovascular y a la función celular en general.

  • Acción antimicrobiana:
    El ozono ha demostrado tener propiedades antimicrobianas, siendo efectivo contra bacterias, virus y hongos. Al aplicarse en tratamientos locales, como en enfermedades dentales o heridas infectadas, el ozono puede contribuir a eliminar patógenos y promover la salud de los tejidos.

  • Efectos antiinflamatorios:
    El ozono ha demostrado propiedades antiinflamatorias al reducir la liberación de moléculas proinflamatorias y modular la respuesta inmunológica. Esto lo convierte en un posible tratamiento valioso para condiciones asociadas con inflamación crónica, como la artritis o las enfermedades autoinmunes.

  • Alivio del dolor:
    La ozonoterapia ha mostrado beneficio en el alivio del dolor al reducir la inflamación, mejorar la oxigenación de los tejidos y estimular la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo. Puede ser particularmente beneficioso para personas que sufren de condiciones de dolor crónico.

  • Desintoxicación:
    La ozonoterapia apoya los procesos de desintoxicación del cuerpo al mejorar la función hepática y ayudar en la eliminación de toxinas. Al promover el metabolismo celular y optimizar la función de los órganos, la ozonoterapia puede contribuir al bienestar general.

  • Salud de la piel y cicatrización de heridas: La aplicación tópica de ozono se ha utilizado para tratar diversas afecciones de la piel, como heridas, úlceras e infecciones. Las propiedades antimicrobianas del ozono ayudan a combatir patógenos, mientras que su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno puede acelerar el proceso de cicatrización.

Siempre es  importante tener en cuenta que la aplicación de la  ozonoterapia debe ser realizada por profesionales capacitados y con experiencia en la técnica. La seguridad y la adecuada administración son fundamentales para obtener resultados óptimos y evitar efectos adversos.

Problemas atendidos con Terapia de Ozono

Ya hemos hablado de que cuando se aplica la Ozonoterapia genera grandes beneficios en personas con padecimientos específicos pero fundamentalmente en la inflamación crónica de cualquier naturaleza, los procesos inmunitarios, los procesos isquémicos 5 y los procesos infecciosos.

Y queremos  compartirles la historia de dos de nuestros pacientes para transmitirles el gran potencial que tiene esta terapia.  En muchísimos casos que hemos atendido,  ha supuesto un giro radical en la salud y calidad de vida de nuestros pacientes.

Para cuidar la privacidad de nuestros pacientes, al compartir su historia utilizamos otro nombre y no  mencionamos ningún dato que pudiera revelar su identidad:

Evitando una cirugía
Lucía es una mujer de 45 años que sufría de una hernia de disco lumbar que le causaba un dolor crónico y dificultades para llevar una vida normal. Después de consultar con varios especialistas se le recomendó someterse a una cirugía para aliviar su condición. Sin embargo, Lucía siguió buscando hasta llegar con nosotros en búsqueda de una medicina que la tratara de manera integral. Al  evaluarla definimos iniciar con un tratamiento de ozonoterapia.  Después de varias sesiones de tratamiento con ozono local y sistémico, Lucía notó una mejoría significativa en su dolor y su movilidad. Con el tiempo, su hernia de disco se redujo lo suficiente como para evitar la cirugía. Actualmente  Lucía  disfruta de una vida activa y sin dolor, todo gracias a la ozonoterapia.

Mejorando un padecimiento crónico degenerativo
Juan de 60 años, había estado lidiando con la osteoartritis en sus rodillas durante años. El dolor constante y la limitación de su movilidad le impedían realizar actividades cotidianas y disfrutar de su pasión por el senderismo. Después de probar diferentes opciones de tratamiento y ya casi derrotado, cuando pensaba que tendría que vivir así el resto de su vida,  un amigo le recomendó asistir a una consulta de Medicina Sistémica. Como último recurso antes de darse por vencido, decidió probar la ozonoterapia. Durante varias semanas, recibió terapia de infiltración de ozono en las articulaciones afectadas. Entonces Juan comenzó a experimentar una disminución significativa del dolor y una mejora en su movilidad. Poco a poco, pudo retomar su pasión por el senderismo y llevar una vida más activa y plena. La ozonoterapia se convirtió en un cambio de vida para Juan, permitiéndole mantener su calidad de vida, evitar intervenciones más invasivas y sobre todo, pudo esquivar  la idea de que con la edad el cuerpo se deteriora de tal manera que hay que vivir inevitablemente con dolores.

Estos dos casos muestran cómo la ozonoterapia puede tener un impacto positivo en la vida de las personas. Si bien cada caso es único y los resultados pueden variar, estas experiencias refuerzan la idea de que la ozonoterapia ofrece alternativas efectivas y menos invasivas para el manejo de condiciones médicas.

La ozonoterapia, accesible para todos.

Como les decíamos al inicio, la buena noticia es que en Aware tenemos disponible la aplicación de Ozono con fines médicos, terapéuticos y preventivos, basados en los estándares médicos, científicos y de regulación sanitaria de la más alta calidad a nivel mundial.

Por ello es que si están considerando la Ozonoterapia como un recurso más para su salud nosotros podemos acompañarlos y brindarles el apoyo médico y profesional que se requiere para que esta terapia responda a sus necesidades individuales.

Referencias:

1. La medicina antienvejecimiento es un enfoque médico que busca prevenir, retardar o revertir los procesos asociados al envejecimiento, mediante la implementación de estrategias y tratamientos destinados a optimizar la salud, mejorar la calidad de vida y promover el bienestar físico y mental a medida que avanzan los años.

2. Si quieres saber más sobre el tema de oxidación celular puedes leer nuestro Blog https://centroaware.mx/lo-que-le-pasa-a-tus-celulas-te-pasa-a-ti/

3. Un tratamiento médico inocuo se refiere a un enfoque terapéutico o intervención médica que es seguro y no causa daño o efectos adversos significativos en el paciente. Este tipo de tratamiento se caracteriza por minimizar los riesgos y maximizar los beneficios para la salud y se espera que no genere complicaciones ni empeore la condición del paciente, siendo una opción confiable en el campo de la medicina.

4. Título: “Ozone Therapy: A Clinical Review” Autores: Elvis AM, Ekta JS. Revista: Journal of Natural Science, Biology, and Medicine. Año: 2011.

5. Los procesos isquémicos se refieren a una condición médica en la que se produce una disminución o interrupción del flujo sanguíneo hacia un órgano o tejido específico.  

Anterior
Anterior

SIBO: un problema oculto para nuestra salud.

Siguiente
Siguiente

¿Cómo puedo saber si me faltan vitaminas y minerales?