
¿Qué es la medicina sistémica?
La Medicina Sistémica es un nuevo modelo de medicina que trata al ser humano de manera integral y personalizada a partir de un enfoque de pensamiento sistémico en el que se entiende que todos los elementos de un sistema interactúan entre sí para lograr un objetivo.
Esto significa que comprendemos a cada persona como única tomando en cuenta que todas sus partes y funciones se relacionan de manera individual, dinámica y constante.
La Medicina Sistémica integra lo mejor de la ciencia, de los avances tecnológicos, de la medicina convencional y de las medicinas tradicionales ancestrales que han demostrado su eficacia y seguridad para resolver la raíz de los desbalances de salud y se basa en cuatro principios fundamentales:
El ser humano es un sistema, único e irrepetible.
La importancia del reconocimiento de patrones individuales.
Ir a la causa de la enfermedad y no solo a los síntomas.
Re-activar los procesos fisiológicos.
Pensar y atender de esta forma al ser humano nos lleva a practicar una medicina que está basada en el paciente. Y para estudiar, comprenderlo mejor y tratarlo, partimos de cinco unidades:
Esto nos permite buscar minuciosamente el por qué una persona tiene cierto desequilibrio de salud e identificar las causas iniciales que lo provocaron, encontrando así caminos diferentes que nos ayudan a ir a la raíz del problema y crear tratamientos personalizados para cada persona mucho más efectivos y que de verdad curan.
Advisory Board
-
DR. FRITJOF CAPRA
Líder mundial en pesamiento Sistémico
-
DR. JAN VAN DER GREEF
Pionero en Biología de Sistemas
-
DR . ANTONIO GONZALES GRIEGO
Investigador de Inmunología y Fisiología
-
DR JEFFREY BLAND
Fundador del Instituto de Medicina Funcional