¿Qué hacen nuestro cuerpo y cerebro mientras dormimos? 

Mientras nuestros cuerpos están en reposo cada noche, nuestro cuerpo y cerebro emprenden un viaje de actividad, regulación y reparación. Contrario al mito popular de que "apagamos" nuestras funciones cerebrales al dormir, el cerebro está lejos de quedarse inactivo. De hecho, la noche desencadena muchos procesos esenciales para nuestro bienestar y desarrollo. 

La actividad electromagnética del cerebro durante la noche.

El cerebro, ese órgano prodigioso, opera a través de un intricado sistema de células nerviosas o neuronas, que emiten impulsos eléctricos diseñados para coordinar desde las funciones vitales más básicas hasta los más complejos procesos mentales. Estos impulsos eléctricos generan patrones de información y un equilibrio neuroquímico indispensables para nuestro desarrollo y bienestar. Sin embargo, cuando estos patrones y equilibrios se desajustan, aparecen síntomas de diversas afecciones, como depresión, hiperactividad y por supuesto, insomnio.

La actividad de nuestro cuerpo cuando está en reposo.

Lejos de ser un período de inactividad, el sueño es un estado donde nuestro cuerpo se aboca a tareas de suma importancia:

  • Recuperación y Desarrollo: Nuestro cuerpo aprovecha la noche para reparar tejidos, restaurar el equilibrio interno, desintoxicarse y consolidar el aprendizaje del día. Este tiempo es crucial para el crecimiento infantil y el sostenimiento de nuestro sistema inmunitario.

  • Prevención de Enfermedades: Un buen descanso es nuestro escudo contra virus e infecciones, gracias a la liberación de citocinas durante el sueño.

  • Mejora de la Calidad de Vida: Un sueño reparador es sinónimo de días llenos de energía, alerta mental y bienestar general.

Y aunque el cuerpo entero contribuye a la calidad del sueño, ciertos "directores de orquesta" se encargan de coordinar nuestro ciclo de sueño-vigilia:

  • El Hipotálamo: Esta región cerebral es el maestro de ceremonias, regulando la producción hormonal necesaria para el sueño, entre otras funciones vitales.

  • El Núcleo Supraquiasmático (SCN): Verdadero reloj interno, este conjunto de células nerviosas ajusta nuestro ciclo a los ritmos de luz y oscuridad.

  • Las Retinas: No solo captan las imágenes del mundo, sino que también guían al SCN en su tarea de sincronización.

  • El Tallo Cerebral: Trabaja en conjunto con el hipotálamo para mantenernos dormidos o despertarnos.

  • El Tálamo y la Corteza Cerebral: Juegan roles cruciales en la transmisión de información sensorial y el procesamiento de pensamientos y recuerdos, respectivamente.

El descanso y dormir bien, deben ser una prioridad.

Lejos de estar desconectados o en pausa cuando estamos descansando, nuestro cuerpo y cerebro están ocupados de los procesos de renovación y reparación. Cuidar nuestro sueño es, por tanto, cuidar de esta maravillosa maquinaria biológica que nos permite enfrentar cada nuevo día con fuerza y claridad. 

Por ello debemos reconocer la importancia del sueño y hacer de él una prioridad en nuestras vidas, porque en el descanso nocturno se esconde la clave de nuestro bienestar.

Anterior
Anterior

Estimulación Magnética Transcraneal para resolver el Insomnio

Siguiente
Siguiente

Para ayudarte a dormir: Técnicas de Relajación