Entendiendo los ciclos del sueño

Muchas personas creen que durante el sueño, el cerebro se apaga para descansar. Sin embargo, hay más actividad de lo que nos imaginamos. 

Mientras dormimos, nuestro cerebro atraviesa varios ciclos diferentes durante las distintas etapas del sueño, comenzando con el sueño Movimiento No Rápido de los Ojos (NREM, por sus siglas en inglés) y progresando hacia el sueño Movimiento Rápido de los Ojos (REM, por sus siglas en inglés). La persona promedio comienza un nuevo ciclo de sueño cada 90 a 120 minutos, lo que significa que probablemente atraviesen cuatro o cinco ciclos durante una noche de descanso.

¿Cuáles son las etapas del sueño?

Hay cuatro etapas del sueño: tres etapas NREM y una etapa REM. Las etapas comienzan muy ligeras y progresan hacia un sueño más profundo. Cuando un ciclo de sueño termina, la persona retrocede del sueño REM a etapas menos profundas, terminando nuevamente en la fase más ligera del sueño. Luego, todo el ciclo comienza de nuevo.

Vamos a entender a detalle las etapas del sueño: 

Etapa 1: Es cuando el cuerpo comienza a relajarse y a adormecerse. Esta fase a menudo se identifica por los movimientos lentos y rodantes de los ojos y la capacidad de ser despertado fácilmente.

Etapa 2: Es la primera fase en la que la persona está completamente dormida. Los movimientos lentos de los ojos típicamente se detienen y la temperatura corporal comienza a disminuir.

Etapa 3: Se conoce como una etapa restaurativa y es cuando el cuerpo se prepara para el sueño REM. Durante este tiempo, el cuerpo fortalece su sistema inmunológico y repara y regenera tejidos.

Etapa 4: (Sueño REM) Es la fase más profunda. Es cuando las personas suelen experimentar los sueños más vívidos. Durante esta etapa, el cerebro se vuelve más activo. El sueño REM suele ocurrir aproximadamente 90 minutos después de quedarse dormido y la primera sesión dura alrededor de 10 minutos. A medida que la persona continúa ciclando a través del sueño, las etapas REM se alargan.

¿Cuáles son las etapas más importantes del sueño?

Algunas etapas son más importantes que otras. El trabajo que ocurre durante la etapa 3 y el sueño REM es diferente pero igualmente importante. Ambas etapas son consideradas sueño profundo, que es importante para el crecimiento, la regulación hormonal y la renovación física.

Comprender cómo funcionan las etapas del sueño puede ayudar a identificar qué patrones de sueño se están experimentando. Y a pesar de que a lo largo de la vida de una persona, la cantidad de sueño que necesita cambia, pero es igual de importante observar que se cubren las necesidades de descanso y sueño saludable. 

Fuente: https://www.elsevier.com/es-es/connect/las-fases-del-sueno-nrem-y-rem-ambiente-idoneo-y-beneficios-para-la-salud

¿Cómo afecta el insomnio las distintas etapas del sueño?

El insomnio afecta significativamente las distintas etapas o fases del sueño, alterando tanto la estructura como la calidad del sueño. A continuación, te contamos cómo el insomnio puede impactar cada una de estas etapas:

1. Etapa 1 (Transición al sueño)

Impacto del insomnio: Las personas con insomnio suelen tener dificultades para pasar de la vigilia al sueño, lo que prolonga la duración de esta etapa inicial. Esto puede llevar a una sensación de que se tarda una eternidad en quedarse dormido, también conocido como "latencia del sueño prolongada".

2. Etapa 2 (Sueño ligero)

Impacto del insomnio: El insomnio puede hacer que una persona pase más tiempo en el sueño ligero, una etapa menos restaurativa. Además, el sueño puede ser más fácilmente interrumpido, lo que aumenta la cantidad de despertares durante la noche y reduce la calidad general del sueño.

3. Etapa 3 (Sueño profundo)

Impacto del insomnio: El sueño profundo es crucial para la restauración física y mental. Las personas con insomnio a menudo experimentan una reducción en el sueño profundo, lo que puede afectar la recuperación del cuerpo, el crecimiento, la reparación de tejidos y el sistema inmunológico. Como resultado, pueden sentirse menos descansados y recuperados al despertar.

4. Etapa REM (Sueño con movimiento ocular rápido)

Impacto del insomnio: El sueño REM es importante para la consolidación de la memoria y el procesamiento emocional. El insomnio puede disminuir el tiempo total pasado en esta etapa, lo que afecta negativamente la capacidad de aprendizaje, memoria y manejo de las emociones. Los individuos pueden tener una menor proporción de sueño REM en comparación con las otras etapas, o experimentar interrupciones que les impidan entrar en esta fase crucial.

5. En general 

Ciclos de sueño alterados: El insomnio puede causar que los ciclos de sueño sean más cortos o fragmentados, impidiendo la progresión natural y equilibrada a través de las etapas del sueño. Esto puede llevar a un sueño no reparador, independientemente de la cantidad de horas que se pase en la cama.

Despertares frecuentes: Además de impactar en la progresión a través de las etapas del sueño, el insomnio a menudo se caracteriza por despertares frecuentes durante la noche, lo que interrumpe el ciclo de sueño y puede prevenir el retorno a etapas más profundas de sueño una vez despertado.

Cuida tu sueño

Cuidar nuestro sueño va más allá de contar las horas que pasamos en la cama; se trata de asegurar que cada una de sus etapas transcurran tranquila y saludablemente, permitiendo que nuestro cuerpo y mente se regeneren de manera óptima. Si encuentras que tus noches están marcadas por dificultades para dormir, es crucial identificar y abordar estos problemas lo antes posible.

En Centro Aware tentemos una iniciativa específica para acompañarte en este viaje hacia el descanso reparador, ayudándote a superar el insomnio y a asegurar que tu sueño contribuya a tu salud y bienestar. 

Anterior
Anterior

¿Qué es la higiene del sueño?

Siguiente
Siguiente

La calidad del sueño