Mejora tu fertilidad con estas simples acciones

En México, entre 4 y 5 millones de parejas tienen problemas de fertilidad y cada año se suman más, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A nivel mundial se estima que 1 de cada 6 parejas están teniendo dificultades reproductivas.

La infertilidad se define como al menos un año de relaciones sexuales sin protección sin lograr un embarazo, o lograr el embarazo sin llegar a término.

Las mujeres y hombres se ven afectados por igual, generalmente se pone más atención sobre la mujer pero también en el hombre este problema va en aumento, se sabe que la cuenta espermática ha disminuido más de un 50% entre los años 1973 y 2013.

Entre las principales causas de infertilidad femenina se encuentra la endometriosis, que afecta la calidad de vida de 7 millones de mexicanas, según la Organización Mundial de la Salud. También encontramos causas como el síndrome de ovario poliquístico y las enfermedades de transmisión sexual.

En los hombres, problemas como el varicocele (venas dilatadas en el escroto) o enfermedades como la diabetes pueden afectar la salud reproductiva de los hombres. De igual manera, existen casos donde no podemos atribuir la infertilidad sólo al hombre o a la mujer, sino que tienen un origen mixto o simultáneo, es decir, en los dos integrantes de la pareja.

Abordar este tema buscando una enfermedad como la única causa de la infertilidad puede ser limitante y no dar un resultado positivo, el abordaje de la medicina sistémica va en relación a buscar cual es la raíz de la infertilidad, investigando todos los sistemas del cuerpo en lugar de sólo enfocarse en el sistema reproductor, hacerlo así no sólo se resuelve el problema de la infertilidad, sino que también se mejora de forma integral la salud de la pareja.

Muchas parejas no se pueden embarazar por una combinación de varias condiciones subclínicas que son resultado de desbalances inmunológicos, hormonales, nutricionales.

Por ejemplo una intolerancia al gluten por sí misma no causa infertilidad, sin embargo la inflamación que produce en el intestino minimiza la absorción de nutrientes lo que nos lleva a deficiencias en nutrientes que son esenciales para producir espermatozoides sanos o para lograr tener un balance hormonal adecuado que pueda llevar a un embarazo sano.

Revisemos algunas acciones simples que nos pueden ayudar a mejorar nuestra fertilidad:

1- Evitar la exposición a toxinas ambientales:

En la vida actual estamos expuestos a una gran cantidad de sustancias tóxicas, los agroquímicos usados en la producción de alimentos, el agua contaminada, los productos de uso diario con derivados del petróleo; y estos tóxicos terminan teniendo efectos negativos en nuestro cuerpo, el plomo es uno de los metales pesados que se ha relacionado directamente con la infertilidad pero existen otros compuestos que pueden estar produciendo efectos negativos en el sistema reproductor, y estos son:

– Pesticidas: encontrados en los vegetales no orgánicos, en la carne, los lácteos y el agua no filtrada adecuadamente.
– Formaldehído: se encuentra en los deodorizantes ambientales, limpiadores domésticos.
– Bifosfenoles: se encuentran en los contenedores plásticos, en las botellas de agua, bolsas.
– Solventes orgánicos: productos a base de petróleo, como limpiadores domésticos, cosméticos, pinturas, electrónicos.
La exposición continua que condiciona una acumulación de estas sustancias en el cuerpo provoca una disrupción de los ejes hormonales, provocando endometriosis y síndrome de ovario poliquístico, además de provocar toxicidad testicular.

2- Evitar las grasas procesadas.

Al consumir una gran cantidad de alimentos procesados, como donas, chocolates, papas fritas, pastelitos, se ha visto que puede aumentar el riesgo de infertilidad hasta un 70%, una mujer que desea embarazarse debe evitar esas grasas trans, estas alteran el la estructura de las membranas celulares, lo que provoca que no haya un buen funcionamiento de las hormonas.


3- Disminuir el consumo de productos animales con un alto contenido de estrógenos.

Los lácteos producidos de forma industrializada son la fuente de un 60% de los estrógenos que consumimos además de otras hormonas como prolactina, hormona de crecimiento, progesterona. Al tener una fuente externa a nuestro cuerpo de estas sustancias, nuestro propio balance hormonal se ve afectado.


4- Mejorar la calidad de la alimentación.

Durante el primer trimestre del embarazo, el embrión crece 20 millones de veces, en esas primeras semanas se forman los órganos de ese bebé, para asegurarnos de que todo vaya bien, es necesario que el cuerpo de la madre tenga las materias primas suficientes para crear un nuevo cuerpo, así que dentro de los alimentos que debemos consumir se encuentran proteínas de alta calidad, y grasas buenas. Los podemos encontrar al consumir:

– Derivados animales orgánicos, peces pequeños como sardinas, leguminosas bien cocinadas.
– Granos enteros, nueces, semillas, verduras y frutas de temporada y de ser posible orgánicas.
Aumentar considerablemente la ingesta de grasas buenas, como aceite de oliva, pescados de alto contenido en grasa, aceites con alto contenido en triglicéridos de cadena media como el aceite de coco.

5- Tomar suplementos nutricionales de buena calidad.

A pesar de llevar una buena dieta, actualmente por la forma de producción de los alimentos es complicado obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita para un estado de salud óptimo, y sobretodo para llevar un buen embarazo, así que hay que echar mano de suplementos nutricionales de buena calidad, dentro de los nutrientes más importantes se encuentran:

Zinc
Selenio
Magnesio
Calcio
Vitamina B12, B6 y B9
Vitamina C
Omegas 3

Si estas sufriendo de dificultades reproductivas estas simples acciones podrían ayudar a mejorar esta situación, es importante reconocer que cada ser es único y que las condiciones que pueden estar interfiriendo con la fertilidad no son las mismas a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *