Los Análisis Clínicos Funcionales son un tipo de estudios de laboratorio que va más allá de los análisis clínicos tradicionales al enfocarse en comprender las causas subyacentes de los desequilibrios de salud en el cuerpo humano. Estos análisis exploran diversos sistemas y procesos del organismo para identificar patrones y disfunciones que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades.
Utilizando un enfoque integral, los análisis clínicos funcionales permiten obtener información detallada sobre el metabolismo, la función hormonal, la salud gastrointestinal, el equilibrio nutricional y otros aspectos clave de la salud.
Un mapa más claro sobre nuestra salud
Al proporcionar una visión más completa y personalizada de la salud de cada individuo, estos análisis se convierten en herramientas poderosas para diagnosticar y diseñar tratamientos enfocados en abordar las causas raíz de los desequilibrios de salud, permitiendo una atención integral y efectiva.
Los análisis clínicos funcionales nos permiten ver una mapa mucho más amplio y completo de nuestro estado de salud porque van más allá de los valores de referencia y los rangos normales:
✅Se enfocan en la optimización de la salud y la detección temprana de desequilibrios antes de que se manifiesten como enfermedades.
✅Examinan patrones y tendencias a lo largo del tiempo, brindando una imagen más completa y detallada de la salud global y los sistemas corporales. 💡
Lo que hace que los análisis clínicos funcionales sean realmente poderosos son los marcadores de salud que evalúan. Estos marcadores incluyen hormonas, nutrientes, metabolitos y otros indicadores funcionales que nos brindan información valiosa sobre cómo nuestro cuerpo está funcionando en un nivel más profundo. Con ellos, podemos identificar causas subyacentes de los desequilibrios y abordarlos antes de que se conviertan en enfermedades crónicas. 💚
La diferencia para un diagnóstico preciso
Si bien los estudios de laboratorio convencionales son una herramienta común y necesaria, a menudo brindan sólo una visión limitada de nuestra salud, evaluando valores estáticos y centrándose en el diagnóstico de enfermedades establecidas. Es aquí donde los Análisis Clínicos Funcionales entran en juego y marcan la diferencia. 🌟
Dado que estos análisis van más allá de los valores de referencia y los rangos normales se pueden examinar patrones y tendencias a lo largo del tiempo, brindando una imagen más completa y detallada de la salud global, de los sistemas corporales y de las interacciones entre ellos. 💡
Lo que hace que los análisis clínicos funcionales sean realmente poderosos son los marcadores de salud que evalúan. Estos marcadores incluyen hormonas, nutrientes, metabolitos y otros indicadores funcionales que nos brindan información valiosa sobre cómo nuestro cuerpo está funcionando en un nivel más profundo. Con ellos, podemos identificar causas subyacentes de los desequilibrios y abordarlos antes de que se conviertan en enfermedades crónicas. 💚
Esto es lo que hace una gran diferencia en el proceso de obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado que resuelve de raíz los desequilibrios de salud. 💪🔬
Estos estudios se enfocan en la optimización de la salud y la detección temprana de desequilibrios antes de que se manifiesten como enfermedades.
El uso de análisis clínicos funcionales comenzó a ganar reconocimiento en las últimas décadas a medida que se hizo evidente que las enfermedades no son meramente síntomas aislados, sino el resultado de una interacción compleja entre diferentes sistemas y procesos del cuerpo. Y también de asumir que cada individuo es único y por ello hay que personalizar los tratamientos en función de los desequilibrios específicos de cada persona.
Esta es una manera rápida de entender la diferencia entre los Análisis Clínicos Funcionales y los convencionales que se realizan en todos los laboratorios:
Estudios de laboratorio convencionales | Análisis clínicos funcionales |
Enfoque en valores de referencia establecidos y rangos normales: evalúan valores estáticos en un momento específico | Enfoque en la optimización de la salud y la detección temprana de desequilibrios: evalúan patrones y tendencias a lo largo del tiempo |
Centrados en el diagnóstico de enfermedades establecidas. | Ayudan a identificar causas subyacentes y desequilibrios antes de que se manifiestan como enfermedades. |
Limitados en la cantidad y variedad de biomarcadores analizados. | Analizan una amplia gama de biomarcadores, incluyendo hormonas, nutrientes, metabolitos y otros indicadores funcionales |
No siempre reflejan la salud en su totalidad. | Brindan una imagen más completa y detallada de la salud global y los sistemas corporales. |
Sugieren la intervención una vez que los rangos muestran una enfermedad. | Promueven la medicina preventiva y el abordaje integral de la salud. |
El tratamiento de las enfermedades en genérico. | Permite la personalización de los tratamientos basados en los desequilibrios específicos detectados |
La fórmula para resolver enfermedades
La combinación de Análisis Clínicos Funcionales y un enfoque de Medicina Sistémica puede cambiar radicalmente la forma en que se diagnostican, tratan y resuelven enfermedades. Porque con ambas herramientas podemos identificar los desequilibrios en sistemas como el metabolismo, la función hormonal, la salud gastrointestinal o el equilibrio nutricional y utilizar esta información para diseñar tratamientos personalizados que abordan las causas fundamentales de las enfermedades, así como entender de manera oportuna el funcionamiento adecuado o no del cuerpo como un sistema.
Esto es lo que permite el manejo efectivo de condiciones que antes se consideraban incurables, brindando nuevas posibilidades para sanar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Estudios ya disponibles en México
Ya no hace falta tener los recursos para ir a buscar este tipo de estudios a otros países, ahora ya están disponibles tanto para profesionales de la salud como para personas que directamente quieren realizarse uno de ellos.
Hay varios estudios y cada uno de ellos mide diferente tipo de marcadores de salud. Por ello es que también la forma en que se toman y manejan las muestras puede ser distinto que las de laboratorio convencional.
En Centro Aware tenemos una alianza con Sistema Diagnostics www.sdx.mx que es una empresa líder en este tipo de herramientas de diagnóstico por lo que tenemos la facilidad para todos nuestra comunidad pero también para pacientes en general.
Si quieres más información del rango de estudios que tenemos disponibles, puedes revisar nuestras páginas www.centroaware.mx o www.sdx.mx . Si prefieres, también puedes contactarnos en:
🔍Aware Centro de Medicina Sistémica a a los teléfonos +55 7597 6381 o en el whatsapp de recepción +55 7369 5161
🔍Directamente a SdX a los +(55) 4215 5623 / +(55) 7597 6383 o en el correo electrónico: info@sdx.mx
Publicación conjunta de Sistema Diagnostics www.sdx.mx y Aware Centro de Medicina Sistémica www.centroaware.mx