En estos días de confinamiento, todos hemos estado expuestos más del tiempo habitual a estar frente a pantallas de celulares, computadoras, tabletas, videojuegos, televisión entre otros dispositivos electrónicos cuyo estímulo lumínico y electromagnético afectan nuestra vista sin saberlo y también la de nuestros hijos con sus clases virtuales. A esto podemos sumarle que desde el momento en que despertamos, estamos percibiendo la emisión de las luces artificiales en nuestra casa u oficina.
Estos estímulos poco a poco van generando el efecto de vista cansada con una marcada tensión de los músculos oculares. Si ya de base tenemos un diagnóstico de miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, etc., el cuadro de dificultad en la agudeza visual suele empeorar aún más sin los cuidados pertinentes.
Por este motivo hemos querido compartirles el día de hoy, unos ejercicios oculares básicos, que ayudarán a evitar el deterioro visual , actuando tanto de manera preventiva como para tratamiento.
Los ejercicios oculares para recuperar la visión de una forma natural fueron descritos en la India por los Vedas hace más de 6.000 años, pero no fue hasta 1920 que el Dr. William Bates, un médico oftalmólogo estadounidense, desarrolló lo que se conoce como el Método Bates para una mejor visión, un procedimiento de reeducación destinado a mejorar la visión, que considera, como causas importantes de los fallos en la misma, los efectos del estrés y de la tensión de los músculos situados en torno a los ojos.
Hoy en día hay muchos testimonios y estudios científicos que demuestran la efectividad de estos ejercicios oculares, tal como lo describen las Dra. Ainhoa de Federico profesora e investigadora de la Universidad de Toulouse y la Fisioterapeuta Tatiana Gabrael de Brasil quienes han hecho un trabajo impresionante en favor de mejorar la calidad de vida a muchas personas.
Si siente los siguientes síntomas o permanece más de 4h diarias delante de cualquier pantalla, estos ejercicios le serán de mucha ayuda.
- Visión borrosa
- Ojos secos y rojos
- Ojos que pican
- Ojos llorosos
- Ojos pesados
- Mosquitas oculares
- Visión doble
- Pérdida de agudeza visual (usa lentes)
- Dolores de cabeza
- Dolores oculares
- Dolor de cuello o espalda
Ejercicios
Siempre quítese las gafas de sol o lentes antes de comenzar las prácticas visuales.
1- Palmeo:
Colócate sentado en una posición cómoda, donde puedas relajarte. Frota una mano con la otra para calentarlas, luego pon las manos en forma de cuenco, apoya ambos codos sobre una mesa, puedes poner un cojín para apoyar los codos y coloca una mano sobre otra a nivel de los dedos, como cruzada y pon ambas manos sobre los ojos. Los dedos deben quedar a nivel del entrecejo y las palmas de las manos cóncavas sobre cada ojo, sin apretar los ojos. Lo ideal es que no entre la luz para que los ojos puedan descansar. Respira, relaja hombros, espalda y cuello al inhalar y exhalar. Puedes permanecer con los ojos cerrados, intentando recordar un momento agradable. Agradece a tus ojos por estar aquí, estén como estén.
Debes permanecer en esta postura por 5 o 10 min, 3 veces al día es lo ideal. Muchos especialistas lo recomiendan antes de dormir y al despertar.
2- Masajes:
Con la punta de los dedos hacer movimientos circulares en la frente, de una forma suave, desde el entrecejo hasta las sienes por encima de las cejas, hacer 10 repeticiones al mismo tiempo que se realizan respiraciones lentas y profundas.
De igual manera hacerlo por debajo de los ojos, desde ambos lados de la nariz hasta las sienes, hacer 10 repeticiones.
3- Movimientos Oculares:
Hacer movimientos circulares de los ojos, dando toda la vuelta desde arriba hasta regresar al mismo punto, hacia un lado primero y luego al otro, siempre con parpadeo. Se puede comenzar con 3 o 5 repeticiones en caso de que se sienta tensión ocular al realizar el movimiento y luego aumentar a 10 giros de cada ojo, 2 o 3 veces al día.
Hacer movimientos en diagonal de los ojos, desplazando la mirada desde arriba a la derecha hacia abajo a la izquierda y viceversa, haciendo parpadeo y 10 repeticiones de cada lado, 2 o 3 veces al día.
Hacer movimientos de los ojos de arriba hacia abajo, parpadeando, 10 repeticiones y de igual manera de derecha a izquierda, parpadeando, 10 repeticiones 2 o 3 veces al día.
4- Mirar a lo Lejos:
Localiza un punto que esté a más de 20 m de distancia y mira a lo lejos por al menos 1 min, parpadea cuando lo sientas necesario, hazlo 3 veces al día.
Localiza un punto a más de 3 m y mirarlo por 5 seg, parpadea y mira a la palma de tu mano frente a ti 5 seg, parpadea y nuevamente a lo lejos haciendo de 20 a 30 repeticiones, una vez al día. A medida que lo hagas intenta acercar cada vez más la mano hacia tu cara y ver los detalles que más puedas de tu mano.
5- Estímulo de Luz Solar:
Colocarse dirigiendo la cara al sol con los ojos cerrados, en el momento del día que le sea más cómodo, lo ideal es que pueda ser al amanecer o al atardecer, permita que el sol incida sobre sus párpados por 5 o 10 min. Relaje su cuerpo y respire lenta y profundamente. Este es uno de los ejercicios más importantes.
6- Giro de Cabeza:
Tienes que mirar la punta de tu dedo, que debe estar a unos 30 cm de tus ojos, y girar la cabeza a un lado y al otro, sin perder de vista el dedo. Intenta hacerlo despacio, no olvides respirar y parpadear mientras haces este ejercicio. Durante 3 min una vez al día.
7- Ejercitando el Nervio Óptico:
Para este ejercicio necesitarás un periódico, libro o revista. Déjalo a 30cm de tus ojos, cierra los ojos e imagina que la letra se vuelve más negra y más y más intensa y al mismo tiempo visualiza el papel más blanco. Imagina este contraste.
Luego con una mano cubre el ojo más fuerte, con el que ves mejor, recuerda no presionar el ojo. Mantén ambos ojos abiertos durante este ejercicio, aunque uno de ellos esté cubierto por tu mano. Lee con tu ojo más débil, lee con el papel apoyado en tu nariz y parpadea. Lee muy cerca de tus ojos. Y vuelve a la posición anterior, alejando el papel unos segundos y volviéndolo a acercar nuevamente. Realiza este ejercicio por 5 min una vez al día
etytetye