Deficiencias nutricionales silenciosas

¿Sabías que es muy común sentirnos “bien” en nuestro día a día, pero aún así experimentar los efectos negativos en nuestro cuerpo de no tener los nutrientes esenciales suficientes? Esto significa que muchos de nosotros podemos estar sin un diagnóstico de una enfermedad específica, parecer que estamos bien, pero aún así estar sufriendo los efectos negativos de una deficiencia nutricional. 

Y es que a diferencia de las deficiencias nutricionales graves que en medicina se identifican a través de enfermedades específicas, como por ejemplo el escorbuto por falta de vitamina c la anemia por falta de hierro, hay un estado de deficiencia en la que una persona no está gravemente desnutrida, pero su dieta carece de los nutrientes necesarios para mantener una salud óptima. 

A esta carencia de nutrientes que se mantiene en el tiempo, se le llama deficiencia nutricional crónica subóptima. Esta condición nos afecta de manera más sutil y silenciosa, pero impacta negativamente nuestra calidad de vida y compromete el buen funcionamiento general del organismo, afectando nuestra salud tanto a corto como a largo plazo.  

Esta deficiencia de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales puede surgir debido a una serie de factores, incluyendo la disponibilidad de alimentos procesados, la preferencia por comidas rápidas y con alto contenido calórico pero bajos en nutrientes y la influencia de factores de estilo de vida como el estrés crónico, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo o incluso de algún padecimiento específico de salud.

Deficiencias nutricionales que pasan desapercibidas

Las deficiencias nutricionales crónicas subóptimas generalmente pasan desapercibidas en muchas personas porque sus síntomas se pueden relacionar a otros padecimientos o son considerados como leves y la mayoría de nosotros subestimamos estas señales pensando que solamente son cuestiones pasajeras que no requieren mayor atención médica.

Por ello es importante recalcar que en lugar de manifestarse como una enfermedad clara, estas deficiencias afectan el bienestar general y la capacidad del cuerpo para funcionar en su mejor estado.

La alimentación moderna y los hábitos de vida pueden contribuir a estas deficiencias nutricionales subóptimas. La disponibilidad de alimentos procesados y la preferencia por comidas rápidas y altas en calorías, pero pobres en nutrientes, pueden llevar a una ingesta inadecuada de vitaminas y minerales esenciales. Además, factores como el estrés crónico, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo también pueden afectar negativamente la absorción y utilización de nutrientes en el cuerpo.

Además, es importante comprender que estar adecuadamente nutrido va más allá de simplemente consumir tres comidas abundantes durante el día. La ingesta de calorías puede ser suficiente para mantener el peso corporal, pero la calidad de los nutrientes es esencial para respaldar la salud y buen funcionamiento de nuestro organismo. Una dieta compuesta únicamente por alimentos ricos en “calorías vacías” como alimentos altos en azúcares refinados y grasas saturadas, puede llevar a un exceso de calorías pero una deficiencia de nutrientes esenciales. En contraste, una alimentación equilibrada que incluye una variedad de alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteínas y grasas saludables asegura que el cuerpo reciba los elementos necesarios para sus procesos metabólicos, inmunológicos y de reparación. Por lo tanto, estar adecuadamente nutrido se trata de la calidad y diversidad de los nutrientes que ingerimos, no solo de la cantidad de comida que consumimos.

Síntomas de Deficiencias Nutricionales Crónicas Subóptimas

Es importante estar atento a las posibles señales que comienzan a aparecer en nuestro organismo cuando estamos ya experimentando este tipo de deficiencias nutricionales: 

Fatiga persistente: la fatiga crónica puede ser un síntoma común de deficiencias nutricionales ya que los nutrientes desempeñan un papel fundamental en la producción de energía celular.

Debilidad muscular: la falta de minerales como por ejemplo el magnesio y el potasio puede llevar a la debilidad muscular y calambres.

Problemas cutáneos: las deficiencias de ciertas vitaminas, como la vitamina C, la vitamina D y la vitamina A, pueden manifestarse en forma de problemas en la piel, como sequedad, descamación y erupciones cutáneas.

Dificultad para concentrarse: la falta de ciertos nutrientes, como el hierro, puede afectar la función cognitiva y la concentración.

Problemas gastrointestinales: las deficiencias nutricionales pueden causar problemas digestivos, como estreñimiento o diarrea.

Pérdida de cabello: la falta de nutrientes esenciales como el zinc y la biotina pueden contribuir a la pérdida de cabello.

Infecciones recurrentes: la inmunidad debilitada debido a deficiencias de vitaminas y minerales puede hacer que las personas sean más susceptibles a infecciones recurrentes.

Problemas óseos: la falta de calcio, vitamina D y otros minerales puede contribuir a la debilidad ósea y aumentar el riesgo de osteoporosis.

Alteraciones del estado de ánimo: las deficiencias de nutrientes como el ácido fólico y la vitamina B12, pueden afectar el estado de ánimo y aumentar el riesgo de trastornos del estado de ánimo como la depresión.

Retraso en el crecimiento y desarrollo en niños: las deficiencias nutricionales en la infancia pueden afectar el crecimiento y el desarrollo adecuado.

Para resolver las deficiencias nutricionales crónicas subóptimas

Para abordar estas deficiencias nutricionales y garantizar una salud óptima, es fundamental seguir una serie de estrategias respaldadas por la ciencia y la medicina. Aquí te dejamos una lista de las principales estrategias para garantizar que tu cuerpo obtenga la cantidad de nutrientes esenciales que requiere, tanto para cubrir inicialmente las deficiencias como para después mantener una ingesta adecuada: 

  • Consumir una dieta equilibrada: La principal y primera fuente de nutrientes esenciales es nuestra alimentación diaria. Por ello es indispensable priorizar una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. El objetivo es asegurarnos de tener la ingesta de la  variedad necesaria de nutrientes esenciales. 
  • Evitar el exceso de alimentos procesados: es importante reducir o evitar la ingesta de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio, ya que tienden a carecer de nutrientes esenciales y contribuir a desequilibrios nutricionales.
  • Suplementación bajo supervisión: En casos de deficiencias confirmadas o cuando sea difícil obtener suficientes nutrientes a través de la dieta, los suplementos vitamínicos o minerales pueden ser necesarios. Pero es esencial que estos suplementos se tomen bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar excesos que puedan ser perjudiciales.
  • Evitar el alcohol y dejar de fumar: Reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar pueden mejorar la absorción de nutrientes y promover una mejor salud general.
  • Mantenerse hidratado: La hidratación adecuada es esencial para que el cuerpo absorba y utilice los nutrientes de manera eficiente. Beba suficiente agua a lo largo del día.
  • Terapia Nutricional Intravenosa: En algunos casos, especialmente cuando la absorción de nutrientes a través del tracto gastrointestinal es problemática, la terapia nutricional intravenosa puede ser una opción. También para casos en los que es necesario reforzar de manera rápida al sistema inmune, para prepararse para atravesar algún proceso específico ya sea médico o alguna condición en su vida cotidiana, incluso para recuperarse más rápido de alguna infección o enfermedad. Esta terapia proporciona una infusión de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, garantizando una absorción efectiva. 

Si por alguna razón sospechas que tu cuerpo puede estar experimentando alguno de estos síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud que esté capacitado para detectar adecuada y precisamente si tus síntomas están asociados a la falta de uno o varios nutrientes esenciales. Esto es muy importante para poder tomar las medidas necesarias, personalizadas y efectivas para resolverlo adecuadamente. 

Los beneficios de contar con todos los nutrientes esenciales 

Estar sanamente nutrido, con un equilibrio adecuado de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales, conlleva una serie de beneficios fundamentales para nuestro bienestar a corto y largo plazo. Y si bien los procesos y funciones subyacentes del organismo no son perceptibles a simple vista, son el pilar de nuestra salud. Los principales beneficios de estar sanamente nutrido son:

  • Función celular óptima: La nutrición adecuada respalda la función óptima de las células, tejidos y órganos en el cuerpo.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Una dieta equilibrada fortalece las defensas del cuerpo contra enfermedades y patógenos.
  • Mayor energía y concentración: Los nutrientes esenciales proporcionan la energía necesaria para un rendimiento mental y físico óptimo.
  • Piel radiante y cabello saludable: La nutrición adecuada se refleja en una piel sana y un cabello fuerte y brillante.
  • Estado de ánimo equilibrado: Los nutrientes pueden influir en la función cerebral y contribuir a un estado de ánimo más estable
  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Mantener una dieta saludable a lo largo del tiempo disminuye el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el deterioro cognitivo.
  • Mejora de la calidad de vida a corto y a largo plazo: Cuidar la nutrición es una inversión en la salud y la calidad de vida, tanto en el presente como en el futuro.

 

¡No te quedes con la duda ¡revisa tus niveles de nutrientes esenciales!

Conocer tus niveles de nutrientes esenciales te permite tomar el control de tu salud y garantizar que tu cuerpo esté equipado con las herramientas necesarias para funcionar en su mejor estado. No dejes que la falta silenciosa de vitaminas o minerales sea un factor que deteriore tu salud y calidad de vida. Es mucho más fácil intervenir y resolver un estado temprano de deficiencia de nutrientes, que revertir sus consecuencias cuando se vive con deficiencias por periodos prolongados. Es como si quisiéramos que nuestro auto pudiera funcionar y andar sin problema aún cuando no le cargamos combustible. 

Nuestros médicos suelen explicarle a los pacientes, tomando este ejemplo del auto sin gasolina, que cuando aparece el foco rojo de señal de falta de gasolina en el auto, lo que uno hace generalmente es buscar la gasolinera más cercana para llenar de nuevo el tanque ¿cierto? No nos serviría de mucho querer apagar el foco rojo de la señal o tapar la pantalla donde aparece este mensaje porque sabemos que de no hacerlo, habrá un momento en que el auto simplemente dejará de funcionar. Pues lo mismo sucede con las deficiencias nutricionales en nuestro cuerpo, son la señal que nos manda nuestro organismo para que hagamos un alto para abastecer adecuadamente de los nutrientes que nos proporcionan la energía para funcionar sanamente. Dejemos de pedirle y forzar a nuestro cuerpo a que funcione sin contar con las vitaminas y minerales que necesita. 

Si requieres apoyo para identificar si tienes falta de nutrientes de manera precisa, personalizada y con la tecnología más avanzada que ya se tiene en el campo de la Medicina Funcional y en la Medicina de Precisión, cuenta con nosotros. En Centro Aware podemos acompañarte en el maravilloso proceso de recuperar y mantener una salud plena, atendiendo y resolviendo las causas de raíz de los desequilibrios de salud.

Referencias
Akamine, D., Kfouri Filho, M. and Peres, C.M., 2011. Oligoelementos en nutrición especializada. Nutrición enteral y parenteral, p.217.  
Gombart AF, Pierre A, Maggini S. A Review of Micronutrients and the Immune System-Working in Harmony to Reduce the Risk of Infection. Nutrients. 2020 Jan 16;12(1):236. doi: 10.3390/nu12010236. PMID: 31963293; PMCID: PMC7019735.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos orgánicos y nuestra salud.

En los últimos años, hemos presenciado un auge en la popularidad de los productos orgánicos, los cuales han ganado espacio en los supermercados y en