Datos sobre el Colesterol
El colesterol es un nutriente que ha sido muy controversial a través del tiempo, aquí te compartimos 9 datos que deberías conocer.
1.- El colesterol es un NUTRIENTE ESENCIAL producido por el hígado. Es decir, sin colesterol no podemos vivir.
2.- Existen muchos tipos de PARTÍCULAS de colesterol que varían en tamaño, densidad, y función.
3.- Generalmente, cuando las personas dicen colesterol, en realidad quieren decir lipoproteína (que no son lo mismo). Una lipoproteína tiene colesterol pero también tiene triglicéridos, fosfolípidos, y apopotreínas. Las lipoproteínas pueden ser de baja densidad (LDL-Low Density Lipoprotein), de alta densidad (HDL) y de densidad intermedia o muy baja.
4.- Históricamente se nos ha enseñado que el LDL es el «colesterol malo» y el HDL es el «colesterol bueno». Esto sobra decir que es una sobre-simplificación de la realidad y nada atinada por cierto.
5.- Lo malo del «colesterol malo» no es la concentración de colesterol (que es lo que se mide normalmente en el laboratorio) sino la partícula en sí misma (que normalmente no se mide a menos que pidas un estudio especial específicamente).
6.- Como regla general, entre más pequeña sea la partícula de LDL más dañina es.
7.- La idea que el LDL es el colesterol malo parte del hecho que las estatinas disminuyen los niveles de LDL y el riesgo cardiovascular, por lo tanto el LDL es malo. El problema con esta lógica es que el beneficio de las estatinas podría ser otro aparte de disminuir los niveles de LDL, p.ej. la disminución del número de partículas pequeñas e inflamación.
8.- En general, entre más grande sea la partícula de HDL (el «colesterol bueno») mayor protección. Hay dos mecanismos para esta protección: 1) el HDL puede penetrar la pared de la arteria sin dañarla y 2) puede llevar partículas nocivas llamadas oxyesteroles de la arteria al hígado.
9.- Los triglicéridos, en general, es mejor que estén bajos. Un nivel menor de 150 es generalmente aceptado como deseado, pero probablemente lo ideal sea menos de 80. Dividir los triglicéridos entre el HDL nos da un índice que es en realidad un muy buen predictor de riesgo cardiovascular. Entre más bajo sea este número menor el riesgo de un infarto.